Brackets

Te vamos a explicar qué son los brackets, tipos, cómo funcionan y edad recomendada para ponerlos. También, como saber si los necesitas.

Brackets

Probablemente has escuchado hablar sobre brackets y ortodoncia. Podemos hacer una breve diferenciación: La ortodoncia es la disciplina en sí misma, y los brackets son los dispositivos o instrumentos que permiten que la ortodoncia cumpla su función. Entendido esto, comencemos:

¿Qué son los brackets?

Los brackets son dispositivos utilizados en ortodoncia para corregir la alineación de los dientes y mejorar la mordida. Están compuestos por pequeños elementos metálicos o cerámicos adheridos a los dientes, conectados por alambres que aplican presión gradual para mover los dientes hacia su posición deseada.

Tipos de brackets

Existen varios tipos de brackets, y la elección depende de las necesidades del paciente, del caso y sus preferencias estéticas.

Brackets metálicos:

Fabricados en inoxidable y titanio, destacan por su durabilidad, resistencia, versatilidad y adaptabilidad a las mecánicas empleadas por el ortodoncista. Son la opción más económica de toda la gama de brackets. Al ser los primeros brackets empleados desde hace décadas, los ortodoncistas cuentan con gran destreza en el manejo de los mismos.

Brackets Metálicos

Brackets autoligado:

Los brackets de autoligado ofrecen eficiencia al prescindir de ligaduras, permitiendo movimientos dentales más rápidos. Su diseño simplificado facilita la higiene oral. Estos brackets, al eliminar las ligaduras, agilizan el proceso de ajuste y minimizan las visitas al ortodoncista. Su diseño autoligado mejora la higiene oral al facilitar la limpieza de los dientes y reduce las fricciones, promoviendo un tratamiento más cómodo y rápido.

Brackets Autoligado

Brackets linguales:

Los brackets linguales se colocan en la parte posterior de los dientes, ofreciendo una solución discreta para la ortodoncia. 100% invisibles desde el exterior, brindan resultados estéticos sin comprometer la efectividad del tratamiento. Su posición los hace menos visibles, sin comprometer su función, logrando corregir problemas de alineación dental con la misma eficacia que los brackets tradicionales. Su aplicación se adapta a diversas necesidades ortodónticas y permite a los pacientes disfrutar de un tratamiento discreto y exitoso.

Brackets Linguales

Brackets cerámicos:

Los brackets cerámicos, discretos y estéticos, se mimetizan con el color dental, ofreciendo una opción visualmente agradable en ortodoncia. Aunque su color es blanquecino, son menos visibles que los brackets metálicos. Pueden cambiar de color con el tiempo. Se convierten en la mejor alternativa estética a los brackets metálicos considerando su precio asequible.

Brackets Cerámicos

Brackets de zafiro:

Los brackets de zafiro, transparentes y elegantes, ofrecen discreción en ortodoncia al ser virtualmente invisibles. Su material translúcido combina estética y eficacia, garantizando un tratamiento eficiente y estéticamente agradable. Son más sutiles visualmente, pero frágiles a la vez. Se debe considerar la complejidad del caso al momento de optar por esta opción, tienden a quebrarse con las fuerzas aplicadas.

¿Cómo funcionan los brackets?

El funcionamiento de los brackets se basa en la aplicación de fuerzas controladas sobre los dientes. Los alambres conectados a los brackets ejercen presión, lo que gradualmente mueve los dientes hacia su posición correcta. Los movimientos se dan por la información que tiene el bracket y en ocasiones el alambre pretorqueado también. Los principales movimientos del bracket sobre la corona o raíz de diente son: torque, inclinación, rotación y traslación. A lo largo del tratamiento, los brackets se ajustan periódicamente para garantizar un progreso constante y alcanzar el resultado deseado.

¿A qué edad se recomienda ponerse los brackets?

La edad recomendada para el uso de brackets puede variar, pero generalmente se inicia en la adolescencia, cuando la mayoría de los dientes permanentes han erupcionado. Sin embargo, la ortodoncia no tiene límite de edad, y muchos adultos optan por corregir la alineación dental para mejorar la salud bucal y la estética de su sonrisa.

¿Cómo saber si necesito brackets?

La necesidad de brackets se determina mediante una evaluación realizada por un ortodoncista. Problemas como maloclusiones, apiñamiento dental o mordida incorrecta pueden requerir tratamiento con brackets. Además, los problemas estéticos, como la alineación irregular de los dientes, también son motivos comunes para buscar la corrección ortodóntica.

Alternativas a los brackets

Aunque los brackets son una opción efectiva, algunas personas buscan alternativas menos visibles. Los alineadores transparentes, como Invisalign, son una opción popular que utiliza una serie de férulas removibles para corregir la alineación dental. Sin embargo, la elección entre brackets y alternativas depende de la complejidad del caso y las preferencias del paciente.

Conclusión

En conclusión, los brackets son herramientas valiosas en el campo de la ortodoncia, ofreciendo soluciones efectivas para mejorar la alineación dental y lograr una sonrisa saludable y estética. La decisión de utilizar brackets o buscar alternativas debe ser cuidadosamente considerada con la orientación de un ortodoncista profesional.

Scroll al inicio

Carrera 13A 93-24, Bogotá
3242120271