Retenedores Transparentes
Te vamos a explicar qué son los retenedores transparentes, su material, cómo se hacen, ventajas y desventajas. También, indicaciones para que aprendas a cuidarlos.

Los retenedores transparentes tienden a ser la primera opción tanto para jóvenes como adultos. Y más aún si vienen de terminar un tratamiento de ortodoncia removible e invisible.
Independiente del tipo de ortodoncia previa, puedes solicitar que la fase de retención sea con los retenedores transparentes. La discreción y comodidad los ha convertido en la elección preferida por muchas personas que desean conservar su sonrisa perfecta sin sacrificar su apariencia.
¿Qué son los retenedores transparentes?
Son dispositivos plásticos hechos a la medida de cada paciente. Su función es la misma de todo tipo de retenedor, mantener los dientes en su nueva posición después de retirar los brackets o alineadores. El material plástico es delgado y resistente, permite cumplir su función y a la vez pasar desapercibidos.
¿De qué material están hechos?
Los dos materiales más comunes utilizados en la fabricación de retenedores transparentes son:
- Poliuretano termoplástico: Este material es un plástico flexible y resistente. Su flexibilidad permite que el retenedor se ajuste fácilmente sobre los dientes sin causar molestias.
- Polietileno tereftalato glicol (PETG): Este es otro tipo de plástico utilizado es rígido, así mantiene su forma durante un tiempo prolongado. Además, el PETG es un material biocompatible, lo que significa que es seguro para el uso dentro de la boca.
¿Cómo se hacen los retenedores transparentes?
La fabricación se hace en un laboratorio dental o en el consultorio si el odontólogo cuenta con la tecnología y equipos propios. A continuación, te explico cómo se hacen los retenedores transparentes:
- Toma de impresiones digitales o análogas. En el consultorio, el odontólogo toma la impresión, si es análoga con alginato y si es digital con un escaneo digital de los dientes del paciente. El método digital es más como y rápido.
- Creación del modelo dental. Para el modelo físico se hace un vaciado en yeso y para el modelo digital se imprime en una impresora 3D dental con una resina líquida especial.
- Termoformado o estampado del retenedor. El modelo dental (físico o digital) se coloca en una máquina de vacío o una termoformadora. Sobre este modelo se coloca una lámina de plástico transparente. Por medio de succión de vacío, el plástico se adosa de forma exacta a la superficie de los dientes.
- Corte y acabado. Una vez que el plástico se enfría y endurece, se retira del modelo. Se recorta para retirar los excesos de material, se pule y suaviza los bordes.
- Ajuste final y entrega. El retenedor terminado se prueba en la boca del paciente. Si es odontólogo ve necesario, hace pequeños ajustes para mejorar el ajuste. Por último, le da indicaciones de uso y limpieza de los retenedores al paciente.
Ventajas y desventajas de los retenedores transparentes
Son innegables las ventajas que tiene este tipo de retenedores. Te las explicamos a detalle, también sus desventajas:
Ventajas:
- Estética: Los retenedores transparentes son casi imperceptibles, por lo mismo son una opción ideal y muy demandada por los pacientes hoy en día.
- Comodidad: Ya que son hechos a la medida de cada paciente, se ajustan muy bien a la forma de los dientes y las encías. Esto se convierte en confort y comodidad durante su uso.
- Facilidad de higiene bucal: Al ser removibles, permiten el cepillado y uso de hilo dental adecuado, manteniendo una buena higiene bucal.
Desventajas:
- Fragilidad: Son susceptibles a fracturas o deformaciones permanentes. Por eso, recomendamos que sean guardados en el estuche cuando no estén en boca.
- Manchas: Con el tiempo, los retenedores transparentes pueden ir perdiendo su transparencia por el consumo de alimentos o bebidas como café, té o vino mientras se llevan puestos.
- Desgaste: Los retenedores transparentes tienen un desgaste normal. Debido a ello, suelen necesitar ser reemplazados cada 10 o 12 meses aproximadamente.
Cuidados y mantenimiento de los retenedores transparentes
Para prolongar la vida útil de los retenedores transparentes, preparamos las siguientes pautas de limpieza y cuidado:
- Limpieza diaria: Lava los retenedores con agua tibia y un cepillo de dientes suave todos los días. Evita el uso de pasta dental, ya que puede ser abrasiva y dañar el material.
- Almacenamiento adecuado: Siempre guarda los retenedores en su estuche cuando no los estés usando. Esto los protege de daños y evita que se pierdan.
- Evita el calor extremo: No expongas los retenedores a temperaturas altas, como agua caliente o luz solar directa, ya que pueden deformarse.
Conclusión
Los retenedores transparentes combinan discreción, comodidad y eficacia para mantener los dientes en su posición. Esto los hace una de las mejores excelente opción para cualquier persona que desee mantener su sonrisa perfecta a largo plazo. Recuerda seguir las recomendaciones de tu ortodoncista para el cuidado y uso de tus retenedores, asegurando así la longevidad de tu nueva sonrisa.
Preguntas Frecuentes
¿Quiénes pueden usar retenedores transparentes?
Cualquier persona que haya completado un tratamiento de ortodoncia, ya sea con brackets tradicionales o alineadores, puede beneficiarse del uso de retenedores transparentes. Son especialmente recomendados para aquellos que buscan una opción menos visible y más cómoda para mantener su sonrisa alineada.
¿Cuánto tiempo debo usar los retenedores transparentes?
El tiempo que necesitarás usar retenedores transparentes varía según el caso individual. En general, los dentistas recomiendan usarlos todo el tiempo durante los primeros meses después de retirar los aparatos de ortodoncia, y luego, sólo durante la noche para mantener los dientes en su posición final.